La luz, el ingrediente indispensable para capturar la foto perfecta.
1. La exposición
Qué es la exposición
Una foto puede estar sobreexpuesta, subexpuesta o expuesta correctamente. Si está correctamente expuesta, la imagen habrá capturado todos los detalles lumínicos de la imagen.
A continuación un ejemplo:
La fotografía es posible gracias a la luz y precisamente es ese el punto débil de la cámara del móvil, teniendo en cuenta esto lo ideal es disparar con una buena iluminación natural.
Normalmente usamos el modo automático de fotografía en los móviles, pero deberíamos sacarle más partido con las opciones que nos ofrece el parámetro Manual pero eso lo veremos en el próximo post.
¿Cómo podemos iluminar de manera inmediata?
El método más inmediato es el de tocar en la zona de la pantalla donde queremos capturar la luz. Así que si tocamos con el dedo sobre la zona más oscura, la cámara ajustará automáticamente la exposición para capturar correctamente la imagen. Dependiendo de la cámara, tendremos mayor o menor “sensibilidad” al toque, por lo que quizá tengamos que pulsar varias veces sobre la imagen para que la cámara capture la luz que queremos.
Por ejemplo, en edificios iluminados por la noche, lo suyo es que la exposición esté ajustada a las luces altas de los focos en la fachada, por lo que tendremos que pulsar sobre las zonas de luz para ajustar la exposición precisamente ahí.
2. Contraluces
Los contraluces también pueden ser un bonito recurso sin embargo, hay que cuidar este tipo de escenas en las que la luz llega de frente ya que el resultado puede ser muy distinto.
3. Evita usar el flash
El flash que viene integrado produce una luz demasiado dura que genera sombras muy marcadas y rara vez será útil, así que evita usarlo en la medida de lo posible.
4. En fotos nocturnas o con poca luz usa trípode
Ya hemos dicho que la falta de luz es uno de los puntos débiles de las cámaras de nuestros móviles, por eso, si vas a disparar de noche o en condiciones complicadas siempre es mejor tener un apoyo. Si no tienes trípode, hay que tratar de apoyarnos sobre algo para fijar el dispositivo y así evitamos que los temblores de la mano no estropeen la foto.
Y eso es todo por ahora, el próximo post en breve!